laemptymusicaemptysiempreemptyseraemptylibertademptydelemptyalma

miércoles, 29 de julio de 2015

Pop

La música pop es un género musical que utiliza la instrumentación y tecnología para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente sencillo para el gran público Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.La expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas, era  catalogado como “música popular”. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido  negativo  que se le daba.

Menudo
http://goo.gl/M7FZJD
Fue una agrupación musical, inicialmente infantil, que se creó en 1977 por iniciativa del productor Edgardo Díaz, cuya primera alineación sólo fue conocida en Puerto Rico. Menudo ha vendido unos 20 millones de discos en todo el mundo. En una segunda etapa fueron muy conocidos en España, varios países de Hispanoamérica, Filipinas y Estados Unidos. Gracias a las adaptaciones a otros idiomas realizadas de varios de sus temas, se dieron a conocer también en Italia, Brasil, Portugal, Reino Unido y Canadá. 

Beyoncé
(Beyoncé Giselle Knowles; Nacida en Houston, Texas, el 4 de septiembre de 1981) Cantante de rhythm and blues, pop y soul estadounidense. Integrante de Destiny’s Child, el grupo femenino de R&B más famoso de la historia, con más de 33 millones de discos vendidos en todo el mundo, su carisma, su belleza y su talento la han convertido en una de las divas musicales del momento. Empezó a cantar a los cuatro años, y la primera vez que se subió a un escenario supo que quería dedicarse al espectáculo.
http://goo.gl/SCDQkJ







Los Premios Mas Importantes De Música Latina

Grammy latinos
http://goo.gl/2dL9zm
La Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias los creó en el 2000 como la versión latina de los Premios Grammy. Cubren la mayoría de los géneros de música latina. Los nominados y ganadores son determinados por jueces voluntarios que premian la excelencia y calidad de las grabaciones inscritas ante a la Academia. 
                                                                                                                                      

                                                                                           

Premios Billboard a la Música Latina
http://goo.gl/RaDs2Y    
Organizados por la revista Billboard y transmitidos por la cadena Telemundo, los Premios Billboard son los galardones que resumen el rendimiento de las producciones musicales que salen cada año. Los nominados y ganadores de los Premios Billboard son seleccionados por su popularidad en la radio y las ventas de sus trabajos. Las categorías están basadas en las listas de éxitos de la revista Billboard. 



Premio lo Nuestro
http://goo.gl/mwGhCA
Son los premios de la cadena de televisión nacional Univision. Tienen menos categorías que los Grammy Latinos y los Premios Billboard, pero su repercusión mediática es casi igual de importante. Los ganadores son seleccionados por votos del público.

                                                                                                                                       

Los Premios MTV

  
http://goo.gl/EctpNU     
Son organizados por la cadena MTV y están dirigidos al público más joven. Son transmitidos por MTV Latinoamérica y MTV Tr3s (Estados Unidos). Aunque se premia al pop y rock latino también se incluyen artistas que no son hispanos. Los primeros eventos fueron hechos en Estados Unidos, pero un formato de múltiples ciudades llevó los premios a Latinoamérica. En el 2010 no se realizaron los premios.                                                                                                                                


                                                                                                                               

Festivales Mas Importantes Del Mundo

Tomorrowland
La primera edición del festival se llevó a cabo en el año 2005 el sábado 14 de agosto. Los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron su sueño y lo hicieron realidad con el debut de Tomorrowland en el 2005 en Boom, Bélgica. Al mismo tiempo, Bélgica se estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a muchos fans holandeses, Mysteryland. El festival gigantesco, que hoy se vende en segundos y da la bienvenida a personas de todos los rincones del mundo, tuvo que luchar para construir su reputación. En sus inicios el humilde festival no tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento fue visto.


https://goo.gl/5LubCc


Ultra music festival
Fue fundado en 1999 por los socios de negocios  Russell Faibisch y Omes Alex. El primer evento que se realizo tuvo lugar en South Beach en Miami , Florida, y fue un gran éxito. En marzo de 2000 el festival volvió en el mismo lugar como un evento de un día, el festival se reunió con  más éxito y se renovó inmediatamente para un tercer año. Ultra Music Festival es un festival anual de música electrónica al aire libre que tiene lugar en la ciudad de Miami, Florida, en el mes de Marzo. En 2012, un récord de 165.000 personas asistieron al festival.
                                                                                                                                 

https://goo.gl/drKy1U








Festivales De Música Mas Importantes De Colombia

 Summerland

http://goo.gl/Y355W7

El evento más grande de música electrónica de  Colombia con su primera edición en 2013, el Summerland, con fecha del 1 al 5 de enero de cada año, se celebra en Cartagena, este evento ha recibido a más de 18 mil amantes de este género. Entre los artistas más destacados que asistieron se encuentran DJ’s Afrojack, Steve Aoki, Alesso y Deadmau5. Esta vez el escenario principal tuvo como atractivo un inmenso show de luces de última tecnología. También hubieron elementos decorativos netos de la costa Caribe y por supuesto La India Catalina, utilizada como la imagen oficial del Summerland. Los asistentes pudieron  disfrutar de otros espacios durante el festival, como el Long Splash para calmar  el fuerte sol cartagenero, la Zona Refrescante Águila, la Zona de Comidas y la Zona de Feria.

Estéreo Picnic
La primera edición del Estéreo Picnic fue en el 2010. En su sexta edición entre las fechas del 12, 13 y 14 de marzo de este proyecto de empresarios colombianos que reunió 60 actos, entre artistas nacionales e internacionales del pop, el rock y la electrónica. El lugar, el Parque Deportivo 222 –en la calle 222 al costado oriental de la autopista Norte, en Bogotá,  un espacio de 90.000 metros cuadrados que albergó tres escenarios y decenas de stands de patrocinadores, además de la feria de diseño Las puertas del cielo, la gente también  acudió  para ver los artistas como Calvin Harris, Kings of Leon, Andrés Calamaro, Jack White o The Kooks, entre otros.


http://goo.gl/888vkf

Rock Al Parque
http://goo.gl/17doHH
El Festival de Rock al Parque inicio en el año de 1994. Para organizar un primer festival se requería la necesidad de ampliar los encuentros de música juvenil que se venían realizando en el Planetario Distrital de Bogotá, que servía como eje para que agrupaciones de diferentes géneros tocaran frente a un público en condiciones dignas. Una gran iniciativa sería llevada a cabo entonces por el cantante Mario Duarte de la legendaria banda colombiana La Derecha, quien encontraría el apoyo necesario en el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Rock al Parque es uno de los festivales gratuitos más importantes de todo el mundo, es orgullo capitalino y en la actualidad se consolida como uno de los festivales al aire libre más grandes en toda América Latina. 











jueves, 23 de julio de 2015

Primeros Instrumentos Musicales

http://goo.gl/nu1q8u
Los objetos, utensilios y hasta el mismo cuerpo del hombre que, de modo accidental o en forma natural, podían producir sonidos: dos piedras golpeadas entre sí, el sonido de las pisadas sobre la tierra durante la marcha, las palmadas, las diversas entonaciones de la voz, los sonidos que se generaban en sus actividades cotidianas de caza, cosecha, combate, rituales etc. Luego de descubrir sonidos se logró diseñar una especie de flauta construida por un hueso con agujeros que hasta ahora sería el primer instrumento musical.


miércoles, 22 de julio de 2015

Cualidades De La Música

Altura:
La altura de los sonidos depende de la rapidez con se producen las vibraciones de los cuerpos sonoros. Estas vibraciones crean una gran cantidad de sonidos con los cuales se componen las melodías. Los sonidos, por su  altura, pueden ser graves o agudos. 
Intensidad:
La intensidad con que un sonido llega a nuestro oído depende de la amplitud de las vibraciones de mayor o menor fuerza con que se ha producido. La intensidad puede ser fuerte o débil.
Duración:
Los sonidos pueden ser largos o cortos, esta duración se representa por medio de las figuras musicales. En algunos cuerpos sonoros las vibraciones se reproducen durante más tiempo que en otros, dando así un sonido más largo. Este es el caso de los objetos construidos con metal: campanas, triángulo, platillos etc.
Timbre:
Sonidos producidos por voces o instrumentos. Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Esta diferencia no solo se da  por la naturaleza del cuerpo sonoro: madera, metal, piel tensada, etc. sino, también, por la manera de hacerlos sonar: golpear, frotar, rascar, etc. Por esto en un instrumento pueden haber diferencias tímbricas, según como se produzcan las vibraciones.


http://goo.gl/0blUJ7

Elementos De La Música

Ritmo
Es uno de los elementos fundamentales de la música y el más importante, cuya función es dividir el tiempo por medio de acentos o de valores métricos. Está influido por la longitud o duración de las notas individuales. En decir es una sucesión de sonidos de diferentes duraciones.
Melodía
Es el elemento principal del arte musical, se define como una coherente sucesión de notas ordenadas en altura y duración, que en conjunto forman un todo.
Armonía
Describe el movimiento y la relación entre los intervalos y los acordes. Es un conjunto de reglas para la correcta combinación de los sonidos, da la estructura musical y está en constante evolución.
Fraseo
El fraseo es el elemento que evita los cortes excesivos en los motivos melódicos o armónicos, para resaltar sus matices. Lo podemos encontrar como comas o ligaduras, las cuales representan un descanso o la duración de una melodía, respectivamente.
                                                                                                           http://bit.ly/1f4YQyN   

http://bit.ly/1I4x5Sr


miércoles, 15 de julio de 2015

Historia De La Música

Antigüedad
Periodo que va desde el siglo VIII A.C. hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 D.C; en esta etapa se destacan dos civilizaciones, la griega y la romana. Para los griegos la música era muy especial y por eso la tenían muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas. La encontramos siempre ligada a la poesía y a la danza.Por otra parte el Imperio Romano no puso mucha atención en la música así que decidió tomar las novedades de los griegos


http://bit.ly/1f5rxM8


Edad media
La Edad Media es un periodo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. La Baja Edad Media: (siglos XI al XV) Época de gran prosperidad con el desarrollo de estilos artísticos más importantes de este periodo, que fueron el Románico (Siglo XI) y el gótico (Siglo XIII) para luego llegar a la gran revolución musical de la época: El nacimiento de la polifonía, durante gran parte de este período la música gobernó todos los territorios. La música profana (irrespetuosa) siempre tuvo un sitio, sobre todo en la Baja Edad Media con el nacimiento de los juglares y los trovadores que actuaban en castillos, palacios, plazas o en cualquier lugar.


http://bit.ly/1Di0FhQ

Renacimiento
Es un periodo que comprende los siglos XV y XVI. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico, que viene de las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura, además de la creación de la imprenta, ya que se imprimieron las primeras partituras. El desarrollo de la música profana e instrumental, también fueron por el espíritu humanista, ya que la iglesia había menospreciado la música instrumental y ésta experimento un gran desarrollo.


http://bit.ly/1So9jCk

Barroco
Periodo que va desde 1600 hasta 1750. Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se hizo muy visible en la música, pues en este periodo se buscó una unión de todos los parámetros musicales como forma de ordenar y racionalizar la música. Pero además, se crearon nuevas técnicas para poder expresar de la mejor manera los sentimientos como la ópera, el género que más desarrollo la expresión de los sentimientos.


http://bit.ly/1RAmR2m


Clasicismo
Periodo que va desde 1750 (muerte de J.S.Bach) hasta 1827 (año en el que muere Beethoven). La música fue abandonando los círculos religiosos para desenvolverse en casas privadas de la burguesía y en espectáculos públicos. En este periodo se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica grecorromana, basados sobretodo en el equilibrio, la sencillez y la belleza. Entre los precursores de la música se destacan compositores como Haydn, Mozart y Beethoven, que trabajarán en Viena, ya que ésta es considerada la ciudad más importante dentro del contexto musical.


http://bit.ly/1gCReo9




Romanticismo
El Romanticismo fue entre los años 1800 y 1890. Los artistas románticos cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscaron nuevas formas de expresión que les permitía desarrollar su impulso creador y el principio fundamental de este fue la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras. El Romanticismo es la época más brillante de la historia de la música, ya que por primera vez, este arte adquiere la categoría de privilegiado por encima del resto de las artes; los músicos románticos tratan con su música de influir en el ánimo del oyente y el piano se convirtió en el instrumento estrella del periodo, ya que con él se logra una atmósfera íntima.

                               

http://bit.ly/1e1zZLs



Siglo xx
Este periodo se le llama música contemporánea ya que abrió nuevos caminos para romper con el pasado. La aparición de nuevos géneros como el jazz o el rock y sus derivados arrebató a la música culta el protagonismo del que había gozado durante siglos. En la segunda mitad de siglo la llegada de la tecnología alteró la forma de componer e interpretar la música y por primera vez en la historia los medios electrónicos e informáticos tuvieron una función importante dentro del fenómeno musical. 


                                   

http://bit.ly/1gCRKT9





martes, 14 de julio de 2015

Origen De La Música

Es difícil saber en qué época precisa de la historia fue el origen de la música. Sin embargo, se conoce que desde la Prehistoria los hombres usaron diferentes objetos para emitir sonidos con el objetivo de comunicarse entre sí o imitar los sonidos de la naturaleza. En la mitología griega ya se hablaba de la música, de las famosas deidades llamadas musas que tenían la capacidad de inspirar a los hombres dedicados a las artes pero fue hasta la extensión del catolicismo que la música cobró fama con el objetivo de alabar a Dios, se creó la música sagrada, los cantos gregorianos y más tarde el alfabeto musical que brindó la posibilidad de escribir música utilizando el ritmo y la entonación.

http://nubr.co/9jcx7X


lunes, 13 de julio de 2015

Definición De La Palabra Música

El termino viene del griego ”mousike” (el arte de las musas) es el arte de combinar los sonidos acorde a las leyes de la melodía, armonía y ritmo como una expresión de la belleza o de una emoción.
    
 http://bit.ly/1JekhVX