La música del tango es el
resultante de una fusión de ritmos musicales provenientes de
distintos lugares, algunos traídos por la inmigración proveniente de África,
América Central y Europa, hacia mediados del siglo XIX y otros ritmos de
origen criollo. Se estima que el afianzamiento del género duro alrededor
de cuarenta años, en el cual se fusionaron ritmos musicales diversos como por
ejemplo el candombe, la payada, la milonga, la habanera, la
polca, el vals, la guajira flamenca y la cubana, el fandango, el
fandanguillo, etc. Las tres ciudades que más participaron en la creación del
tango fueron Buenos Aires, Montevideo y Rosario.
Carlos Gardel
![]() |
http://bit.ly/1RUXWmA |
Es la mayor referencia del tango.
Gardel era barítono y sus canciones narraban los dramas de la vida diaria. Temas
como Volver, El día que me quieras, Cuesta abajo, Por una cabeza y Melodía
de arrabal ingresaron al repertorio latinoamericano gracias a Gardel. Su
fama lo llevó protagonizar 10 películas. Su trágica muerte en un accidente
aéreo en 1935 fue el comienzo de su leyenda.
Ignacio Corsini
(1891-1967) Es uno de los
cantantes que se ubican un renglón debajo de Gardel en popularidad. Nació en
Sicilia, Italia, pero se crio en Buenos Aires. Comenzó cantando canciones
populares argentinas y luego pasó al tango. Patotero sentimental fue
su primer éxito. Su voz dulce y poética lo hizo un cantante de gran arraigo
popular. La escuela de canto italiana es notable en su interpretación de Caminito.
Era conocido como El caballero cantor y como Gardel, incursionó en el
cine. (1891-1967)
![]() |
http://bit.ly/1LJJ0Hc |