Los orígenes de la salsa se
remontan al siglo XVI en la isla caribeña de Cuba. Allí la música hispana traída por los conquistadores
españoles, y la música procedente de los esclavos africanos se mezclaron
dando origen a una gran variedad de ritmos musicales. Entre estos ritmos
afrocubanos destacan el son cubano, el cha-cha-chá,
el mambo, el
montuno, la guaracha, el guaguancó y la charanga. Y es el son
cubano el que constituye la base musical de lo que hoy en día se conoce
como salsa. Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran emigración
de latinoamericanos de diferentes países hacia Nueva York en
busca de una mejor forma de vida es así como la música afro-cubana y los
ritmos tropicales llegaron a Nueva York. Desde entonces la salsa fue
evolucionando establemente como una combinación de varios estilos latinos
Héctor lavoe
![]() |
http://bit.ly/1LxwVTF |
(Héctor Juan Pérez Martínez;
Ponce, 1946 - Nueva York, 1993) Héctor creció escuchando la música popular de
su isla natal y a cantantes como Chuíto el de Bayamón y Daniel Santos, el
Inquieto Anacobero, fieles representantes del estilo jíbaro que tanto influyó
en su música. En 1963 emigró a Nueva York, donde se ganó la vida cantando en
locales y bandas del barrio latino del Bronx, hasta que en 1967 su carrera dio
un giro considerable al unirse a la agrupación dirigida por Willie Colón.
Cantante y compositor puertorriqueño, considerado uno de los mejores
intérpretes de música caribeña de todos los tiempos y pionero en la
introducción de la salsa neoyorquina a principios de los años setenta. Conocido
por el sobrenombre de El Cantante de los Cantantes. La voz estridente y nasal de Lavoe encontró en el
sonido de los trombones un perfecto acompañamiento para plasmar un nuevo ritmo
musical latino, precursor de lo que se conoció después como salsa urbana o
neoyorquina y que transmitía todo el sabor del barrio.
Celia cruz
Segunda hija de un fogonero de
los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz
compartió su infancia con sus tres hermanos sus quehaceres incluían arrullar
con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Su madre, que
tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando
tenía doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la
interpretación, le compró un par de zapatos. Fue
una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera
en Cuba y Estados Unidos. Celia fue la cantante latinoamericana
más famosa y mejor pagada del siglo XX, con veintidós álbumes de oro a su
nombre entre otros muchos reconocimientos en los cuales se incluyen 9 grammy’s.
Conocida en el mundo entero por su excelente calidad como cantante y por su
famosa frase ¡Azúcar! su estilo trascendió épocas y se mantuvo vigente durante
más de cincuenta años.
![]() |
http://bit.ly/1Jkh0VH |