laemptymusicaemptysiempreemptyseraemptylibertademptydelemptyalma

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Mi Top 10

Músicos Colombianos Mas Destacados

Carlos vives

(Santa Marta, 1962) Cantante colombiano, uno de los mayores difusores del estilo musical conocido como vallenato de los últimos tiempos. Se dedicó a la música desde temprana edad; a los nueve años su padre le hacía cantar en reuniones familiares, ayudaba al párroco a recolectar dinero para la iglesia cantando en público y recorría las calles de su ciudad natal con una guitarra. En 1979 entró en la Escuela de Arte Dramático de su país, estudios que simultaneó con los de publicidad. Carlos Vives se inició en el vallenato junto a otros once músicos, junto a los que formó una banda a la que llamaron La Provincia 1993 puede ser considerado como su año revelación: irrumpió de lleno en el mundo de la canción con su disco Clásicos de la Provincia, que incluye temas como La casa en aireLa gota fría, Alicia adorada, La celosa y otras muchas canciones que rescató del olvido para darles un aire moderno y original, aunque sin perder el sabor y el ritmo del auténtico vallenato.
http://bit.ly/1WT16bs

Músicos Colombianos Mas Destacados

Shakira

http://bit.ly/1kO5VXm
(Shakira Isabel Mebarak Ripoll; Barranquilla, 1977) Cantante colombiana de pop-rock latino. Nacida en el seno de una familia de clase media, Shakira era hija de William Mebarak, de ascendencia libanesa, y de Nidia Ripoll, colombiana con antepasados catalanes. Desde los cinco años mostró indicios de su vocación artística, demostrando su notable talento en la interpretación de danzas y cantos árabes. No en vano su nombre, Shakira, significa en lengua árabe "llena de gracia". Siendo adolescente, Shakira firmó su primer contrato discográfico con Sony Music Colombia, sello para el que grabó su primer álbum, Magia (1991), con temas que había compuesto entre los ocho y los trece años, al que siguió dos años después un segundo álbum, Peligro (1993). La gran oportunidad le llegó cuando fue invitada a participar en el Festival de la Canción de Viña del Mar de 1993. Fue entonces cuando, con sólo dieciséis años, su interpretación de la balada Eres le abrió las puertas del mercado latinoamericano. 

Músicos Colombianos Mas Destacados

Juanes
(Juan Esteban Aristizábal Vásquez; Colombia, 1972) Cantante colombiano. A finales de la década de los 80, cuando un joven Juan Esteban, siguiendo su pasión por la canción y el ritmo, crea una banda de metal con tan sólo 15 años. No tarda en darse cuenta de que lo que ha empezado como un simple juego de niños es en realidad el inicio de un brillante futuro profesional. En 1998 Juan Esteban deja su Colombia natal y se traslada a vivir a Los Ángeles. Su estancia en esta ciudad norteamericana le sirve de inspiración y se convierte en el eje temático de su primer disco como solista, Fíjate bien. Pese a ser su debut, este álbum es un gran éxito de público y de crítica y le sirve incluso para obtener tres nominaciones a los prestigiosos premios Grammy latinos. Con su nueva vida cambia también su nombre y se convierte en Juanes. En poco tiempo acabo  consolidándose como una estrella de la música latina e inicio  una espiral en la que, a lo largo de cuatro años, grabo tres discos y se convirtió  en el artista latino de más prestigio internacional.
http://bit.ly/1QwtNuZ








¡Quien No Ha Bailado Estas Canciones No Es Colombiano!

Hassam
La Evolución Del Baile 

Top De Los Cantantes Mas Excéntricos #3

Miley Cyrus
http://bit.ly/1Lb574m
(Destiny Hope Cyrus; Nashville, Tennessee, 1992) Actriz y cantante estadounidense. Hija de Billy Ray Cyrus, un famoso cantante de country reconvertido en actor, y de Leticia Tish Finley, la pequeña Miley creció en la granja de sus padres, en las afueras de Nashville. Siendo un bebé, se reía tanto que su padre empezó a llamarla Smiley (Sonrisa) y pronto, de tanto repetirlo, el sobrenombre perdió la "s" y se quedó en Miley, el nombre con el que la conoce todo el mundo y que años después decidiría adoptar para siempre junto con el de Ray, en honor a su padre. Hace ya tiempo que sabemos que  Miley Cyrus, no esconde nada. Es propensa a mostrar todos sus encantos a través de sus redes sociales, además de ser prácticamente cada semana la protagonista de las noticias de actualidad por sus diferentes escándalos.

Top De Los Cantantes Mas Excéntricos #2

Lady Gaga
(Stefani Joanne Angelina Germanotta; Nueva York, 1986) Cantante estadounidense. Gran diva del pop más reciente y reina cuando menos de la excentricidad por la estética rompedora que acompaña sus conciertos y sus apariciones en público, los álbumes y sencillos de su todavía breve pero original carrera han encabezado repetidamente las listas de ventas y merecido numerosos galardones y reconocimientos. En la edición de 2010 de los MTV Video Music Awards, fue la gran triunfadora al llevarse ocho de los trece premios a que aspiraba.Hija de un empresario y de una asistente de telecomunicaciones de origen italiano, a los cuatro años empezó a tocar el piano de oídas, y a los doce ya hacía sus pinitos como compositora. Cursó estudios en el Convento del Sagrado Corazón, en Manhattan, una elitista escuela privada y católica.
http://bit.ly/1lkT53v

Top de los Cantantes Mas Excéntricos #1

Marilyn Manson
(Brian Hugh Warner; Canton, Ohio, 1969) Cantante de rock estadounidense. Su nombre artístico es también el de la banda que el excéntrico vocalista creó en 1989. Según las propias declaraciones del cantante, su nombre artístico proviene de los nombres de las dos personas que más admira en este mundo: la malograda actriz Marilyn Monroe y el asesino en serie Charles Manson. Educado en la Heritage Christian School y en la Glen Oak Public School, estudió después periodismo y arte dramático en el Broward Community College. A los dieciocho años, cuando la familia se mudó a Ft. Lauderdale, en Florida, inició el particular peregrinaje que lo llevó de Nueva Orleans a California y allí a residir en la casa de la que fuera la víctima más famosa de Manson, la actriz Sharon Tate.
http://bit.ly/1QwlJKO

Región Amazonas

Bailes Típicos 
El sanjuanes
http://bit.ly/1WNhwHJ
tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. existían dos tipos de máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los sanjuanes junto con los matachines y los saraguayes se bailaba en el corpus y en la fiesta de la santísima trinidad.
Zuyuco
Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los huitoto. En esta danza hay canciones que son de los hombres y otras de la mujeres, todas esas canciones que se cantan mientras se baila, pertenecen al tiempo cuando el héroe cultural buinaima instruía a la gente en la obtención y uso, del fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los elementos básicos de su cultura.
http://bit.ly/1HIFTdj

Región Pacifica

Bailes Típicos 
Abozao
Danza y ritmo típico de la región del Chocó, se origina en la cuenca del río Atrato, subregión del Chocó, al occidente de Colombia, como expresión danzaría preferencialmente instrumental. La coreografía se plantea como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, con movimientos libres e individuales, sin pasigrafía definida; tampoco tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos.
http://bit.ly/1PnU5QN









Bunde
Danza religiosa que se ofrece a los santos cuya coreografía difiere del currulao a pesar de ser interpretado por los mismos instrumentos. En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores, que registran una métrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las voces no intervienen.
http://bit.ly/1MKUINN

martes, 10 de noviembre de 2015

Región Orinoquia

Bailes Típicos
Joropo
Es el baile Folklórico mas representativo de los Llanos. Representa la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así nos lo demuestra sus zapateos. El Joropo es una danza en la cual las parejas bailan zapateado sin embargo, no es todo el tiempo. 
http://bit.ly/1Shl5PN







Galerón
Baile de los Llanos orientales, el cual por tradición histórica, ha sido considerado, como uno de los aires folklóricos mas antiguos del país. El nombre Galerón viene según se cree, de la fiesta de los Galerones, la cual se efectuaba en distintos lugares de tierra firme desde 1625. El Galerón significa alegría y entusiasmo para los Llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes  bailan  con gran entusiasmo por parejas. 
http://bit.ly/1GW8ZuU

Región atlántica

Bailes Típicos 
Mapalé
Baile erótico con el que se celebra la pesca del mapalé. Es una danza que representa el encuentro entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente  con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.
http://bit.ly/1L9pPkW








Cumbia
Es un baile característico del caribe colombiano. El nacimiento de la cumbia, en nuestro país, le fue atribuido a la hibridación cultural entre los indígenas, los afrodescendientes y los hispanos de la época de la colonia. A mediados del siglo XX este ritmo se expandió por gran parte de Latinoamérica. Gracias a esto, hoy en día existen una gran cantidad de variaciones del género musical.
http://bit.ly/1GW7ywI

Región Andina

Bailes Típicos 
Bambuco
http://bit.ly/1ShgAVq
Expresión musical de Colombia. Por su gran dispersión, que cubre trece departamentos de la zona andina, es considerado ‘el aire nacional’ colombiano. Es de origen mestizo y conjuga melodías de la tradición indígena con ritmos europeos, posiblemente vascos. Prefiere para la letra las formas retóricas eruditas, como poemas de grandes escritores y como instrumentos acompañantes tres cordófonos: el tiple, la bandola y la guitarra. Como canción, fue inicialmente canto de trovador, pero luego se hizo acompañar de otras voces. 
Torbellino
Es una de las danzas y canto folclórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso, el paisaje variado y el aire frío de la meseta cundiboyacense.
http://bit.ly/20Lo74U

Bajo La Misma Estrella (2014)

Es una película estadounidense basada en la novela del mismo nombre escrita por John Green, dirigida por Josh Boone, con guion de Scott Neustadter y Michael H. Weber. Es protagonizada por Shailene Woodley y Ansel Elgort.
Banda Sonora-Ed Sheeran

Crepúsculo (2008)

Es una película estadounidense de género fantástico dirigida por Catherine Hardwicke y basada en la novela del mismo nombre escrita por Stephanie Meyer. Es una historia de amor narrada por su protagonista Bella, interpretada por Kristen Stewart, una adolescente que se enamora del vampiro Edward Cullen, interpretado por Robert Pattinson
Banda Sonora-Paramore

El Rey León (1994)

El film se convirtió en un referente del mundo de la animación y marcó a toda un generación. Le hizo conseguir dos premio Oscar: uno a la mejor banda sonora, compuesta por Hans Zimmer, y otro a la mejor canción original por 'Can You Feel the Love Tonight', de Elton John. Las canciones también han pasado a la historia, convirtiéndose en una de las cosas más recordadas y aclamadas de la película
Banda Sonora-Elton John

Perl Harbor (2001)

La banda sonora de esta película corre a cargo de Hans Zimmer, un compositor alemán de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales.La canción "There You'll Be" fue nominada para el premio de la Academia y el Globo de Oro a la Mejor Canción Original.
Banda Sonora-Faith Hill




Gladiador (2000)

Película protagonizada por Russell Crowe y Joaquin Phoenix  entre otros y dirigida por el gran Ridley Scott. La película fue nominada en 36 ceremonias distintas, incluyendo la 73ª Edición de los Premios de la Academia (Óscars), los BAFTA y los Globos de Oro.
Banda Sonora-Lisa Gerrard

domingo, 8 de noviembre de 2015

Spiderman (2002)

Es una película estadounidense de 2002 dirigida por Sam Raimi, inspirada en el cómic homónimo creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1962. Tuvo una gran acogida de público, sobre todo debido a la gran cantidad de seguidores del personaje de cómic y a los excelentes efectos especiales que John Dysktra creó para la película logrando ser nominada al Óscar en la categoría de "Mejores efectos visuales". Además, James Acheson creó unos vestuarios muy adecuados para los personajes
Banda Sonora-Hero

sábado, 7 de noviembre de 2015

Armageddon (1998)

Banda Sonora
Es una película de ciencia ficción y cine catástrofe de 1998, dirigida por Michael Bay y producida por Jerry Bruckheimer. Protagonizada por Bruce Willis, Billy Bob Thornton, Ben AffleckLiv Tyler, Owen Wilson, Will Patton, Michael Clarke Duncan, Peter Stormare y Steve Buscemi. La película trata sobre un grupo de perforadores de plataformas petrolíferas que son enviados por la NASA a un enorme asteroide que amenaza La Tierra con la idea de taladrar su superficie y poder destruirlo con una bomba.

Top Gun (1986)

Banda Sonora 
Una de las bandas sonoras más vendidos de todos los tiempos, Top Gun sigue siendo un artefacto por excelencia de mediados de los 80. Grandes éxitos de la colección (incluyendo Berlín 's "Take My Breath Away" y Kenny Loggins "Zona de Peligro") todavía definen el sonido grandilocuente, melodramática que dominó las listas de éxitos de la época.

Titanic (1997)

Banda Sonora - Céline Dion
La banda sonora de la película de 1997 Titanic. Fue compuesta por James Horner y lanzada el 18 de noviembre de 1997 por Sony Music. Tal como la película, el álbum tuvo un rotundo éxito, con más de 30 millones de copias vendidas, siendo uno de los álbumes más vendidos de toda la historia. La banda sonora obtuvo numerosos premios, entre los que se destaca el premio Óscar en 1998 en la categoría de mejor banda sonora - drama. Además, la canción My Heart Will Go O, cuya melodía fue compuesta por James Horner, escrita por Will Jennings e interpretada por Céline Dion, obtuvo el Óscar a la mejor canción original.



El Guardaespaldas(1992)

Banda sonora - Whitney Houston 
El éxito de la banda sonora de esta película le permitió a Whitney Houston llegar hasta las primeras posiciones de las listas musicales de todo el mundo y vender 43 millones de discos. De hecho, hasta el momento, se trata de la banda sonora más exitosa de todos los tiempos. Desde 1992 hasta la fecha ha vendido la friolera de 48 millones de copias.

Mejor Emisora Bogotana

Olímpica Stereo

http://bit.ly/1Qm37Ny
Hace 10 años en un dial desconocido empezó a sonar una canción que, entonces, aturdía los oídos de muchos bogotanos: Mambaco, de Irene Martínez. La pone  un operador costeño recién desempacado en Bogotá que tenía como encargo hacer las primeras pruebas de sonido de una emisora que nacía, según los entendidos, sin ninguna posibilidad de subsistir. Las emisoras tropicales de esa época auguraban poco tiempo de vida a Olímpica Estéreo. La música costeña no funciona en Bogotá , decían los lanzadisco de la competencia. Y desde entonces, se ha mantenido en los primero puesto de sintonía entre las emisoras de su género (primer puesto según publidatos y segundo, según Centro Nacional de Consultoría). Esa fue la gran sorpresa. Olímpica Estéreo, que nació con discos prestados, sin muebles y equipos trajinados, en poco tiempo se convirtió en una de las emisoras más escuchadas en Bogotá. Y también cambió la historia de las emisoras tropicales en la capital.

Drum and Bass

Es un tipo de música electrónica que emergió a principios de los 90. El género se caracteriza por su rápido tempo roto por sus beats de tambores con duros y a menudo intrincados basslines. Todavía se considera un estilo underground, sin embargo ha conseguido una importante influencia sobre la música. En 1994 el Jungle comenzó a ganar popularidad y los fans del estilo se volvieron una parte reconocible de la joven subcultura británica. El estilo empezó a ser asociado con la actividad criminal y quizás por esto, los productores se empezaron a alejar del estilo Ragga del género y crearon lo que ellos llamaron “Drum and Bass”. El estilo se volvió más sofisticado y comenzó a desplazarse de radios ilegales a radios comerciales y ganar una mayor aceptación entre 1995 y 1997.

Cristiana

La música cristiana es la que contiene una letra de alabanza y adoración a Jesucristo, Dios padre y Espíritu Santo. También puede dar testimonio de una vida transformada por Cristo o puede hablar de enseñanzas de la Biblia. En los primeros siglos del cristianismo, el canto cristiano se limitaba a una oración cantada a capela, siendo el primer género la salmodia o salmo cantado. La reforma de la iglesia trajo consigo los himnos y los coros cristianos, tanto en latín, como en otras lenguas. Estos se componían poniendo más énfasis en la letra que en la música, por el poder edificante de la Palabra de Dios.

Danilo Montero
Nació el 1 de noviembre de 1962 en Costa Rica y dirige un Ministerio de Alabanza llamado Sígueme Internacional, en donde él es el principal Director de Alabanza. Ha grabado aproximadamente 18 discos durante toda su carrera ministerial que se forman parte de los cantos que se entonan actualmente en muchas Iglesias de habla hispana. En el 2008 ganó el Premio Billboard de la música latina del mejor álbum de música cristiana con el tema “Tu Amor”. Es considerado un gigante cuando se habla de directores de alabanza. Reconocido por su voz melódica y su estilo enérgico, Montero se ha convertido en uno de los líderes en la renovación de la música cristiana en América Latina.
http://bit.ly/1PvhgHm













Alex Campos
Es un cantautor y compositor colombiano de música cristiana. Su nombre completo es Edgar Alexander Campos Mora y nace un 10 de septiembre de 1976. A los 12 años tiene una experiencia personal con Jesús. Por primera vez se involucra en las actividades musicales de la iglesia a los 14 años, tocando la flauta dulce en el grupo de Alabanza y adoración. El sello característico de la música de Campos es el rock cristiano, con arreglos de música folklórica colombiana. Durante su carrera el cantautor colombiano ha cosechado muchos éxitos, entre ellos, dos Latín Grammy en la categoría mejor álbum de música cristiana.
http://bit.ly/1WFKCso



Crossover

Consiste en la creación de composiciones o arreglos que vinculan elementos de dos estilos de origen diferente o combinar elementos de rítmicas y expresiones que por costumbre no suelen ir juntas en una misma composición (por ejemplo reunir elementos de baladas con ritmos de baile).

Reyli Barba

(12 de abril de 1972 en Ciudad Juárez, Chiapas, México). Cantante mexicano que ha alcanzado un éxito notable en Latinoamérica y parte latina de los EUA. También es un exitoso compositor y ha escrito canciones para varios artistas, incluyendo Alejandro Fernández. Reyli es un anterior miembro de Elefante, una banda que él dirigió hasta el 2003, cuando debutó como solista. Este álbum, titulado "En la Luna", tuvo buena acogida y el tema "Amor Del Bueno" alcanzo el top de las listas en México y fue un gran hit latino en los EUA y varias partes del mundo.
http://bit.ly/1Ow4ABs

jueves, 5 de noviembre de 2015

Tropipop

Esta fusión tiene sus comienzos en La Guajira colombiana, se destaca su capital Riohacha en el años 1990 Guajjazz, y Scape principales bandas experimentales de tropical urbano, influencias adquiridas por Génesis el primer grupo colombiano en hacer fusiones. Es el género musical que hoy invade a toda Colombia, no solo la innovación de la mezcla musical sino la nueva propuesta que grupos jóvenes colombianos dan a este nuevo ritmo, es lo que mantiene en los primeros lugares de toda emisora y evento a esta nueva fusión.

Fonseca
Juan Fernando Fonseca  nació en Bogotá el 29 de mayo de 1979. Desde que estaba en el colegio le han dicho "Fonseca" así que decidió utilizar este  nombre para su carrera musical. Desde los 5 años tenía en mente ser todo un artista y para llevarlo a cabo contó con el apoyo de sus padres, quienes veían en su empeño por ser cantante, una cualidad para que iniciara la carrera que siempre anheló.  En el año 2002 decidió por lanzarse en solitario editando un álbum autotitulado, el que se convirtió en todo un éxito en Colombia. "Fonseca" fue una mezcla de sonidos y ritmos típicos con letras alegres y pegajosas, lo que le significó al artista ubicar en listados de popularidad temas como "Noche de Carnaval", "Sueño", "Confiésame" y "Magangue".
http://bit.ly/1L0kMTO 














Maía
Nace el 16 de Noviembre a mediados de los ochenta, en Barranquilla. Hija única de Rafael y Mónica. Desde muy niña mostró su inclinación por la música y las bellas artes. Con Sony Music de Colombia lanza el  Baile de Los Sueños, cuyos éxitos Niña Bonita, Se me acabo el amor, Candela y Junto a ti rápidamente la posicionan como la más escuchada en las emisoras. De ahí en adelante su carrera asciende: Es nominada al Grammy Latino como “mejor nueva artista”, elegida la “mejor artista” en Ecuador, gana dos premios “Luna” en Barranquilla, “mejor solista POP” por la revista Shock y se proyecta como la artista más promisoria de Colombia. Gana con Niña Bonita dos discos de platino y uno de oro.
http://bit.ly/1kxN82m

Plancha

Leonardo Favio
http://bit.ly/1MCtmJH
(Mendoza, 1938) Cineasta, actor y cantautor argentino. Tras vivir una infancia marginal y desafortunada, emigró muy joven a Buenos Aires. Atraído por el cine, y después de trabajar durante su adolescencia en toda clase de empleos, a mediados de los años 50 fue descubierto por Leopoldo Torre Nilsson, director de varias de las películas que protagonizó como actor. Entre ellas destaca el drama de aire buñueliano La mano en la trampa (1960), una de las mejores de la historia del cine argentino.

Pimpinela
Los hermanos Lucia y Joaquín, pertenecen a una familia de origen español en donde el canto y el baile fueron la excusa suficiente, para exteriorizar sus sentimientos y emociones. Así entre cumpleaños, Navidades no simples reuniones de amigos, comenzaron a cantar informalmente. Nacieron en Buenos Aires, pero desde chicos viajaban permanentemente a España, donde pasaban temporadas de 6 meses visitando familia. En la adolescencia adquirieron la doble nacionalidad, argentino – española. Fueron sus padres Joaquín y María Engracia, los primeros en aconsejar a sus hijos para iniciarse en la carrera de cantantes, siendo más adelante, él interprete y autor Luis Aguilé, el que a través de su opinión profesional, termino de disipar las dudas de los jóvenes artistas, induciéndoles con su entusiasmo a emprender el difícil camino hacia el éxito.
http://bit.ly/1Os7w1Y

Porro

Nacido y desarrollado en Colombia, principalmente en la costa atlántica o región Caribe, luego extendido a otros confines. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas.  Un género de música tropical Se ha popularizado por todo el país. Ritmo más rápido que la cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”. Género musical por excelencia. Su nombre proviene de un tambor pequeño llamado porrito.

Adriana Lucia
La voz romántica del vallenato nació profesionalmente en 1996 acompañada por Gustavo Babilonia, ambos de 14 y 13 años respectivamente. Adriana Lucía nació en Lorica (Córdoba) un 6 de julio, su vida artística empezó muy exitosa con el tema Enamórate Como Yo de Wilfran Castillo. Ha grabado cuatro producciones en las que ha tenido la oportunidad de compartir escenario con Harold Rivera como acordeonero y ahora con John Lozano. En 1999 participó en los principales eventos del país, se presentó en la XXXII versión del Festival Vallenato como artista invitada, representó a Colombia en el Festival de Verano en Berlín (Alemania), en donde interpretó y dio muestra de las danzas y comidas típicas de nuestro país. 
http://bit.ly/1MfyYu9

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Popular

En la década de 1940 y los años posteriores, dado el gusto por la música popular mexicana que difundían las emisoras y el cine mexicano, los campesinos antioqueños se dieron a la tarea de hacer sus propios corridos, rancheras y huapangos. Esta música mexicana al estilo antioqueño se siguió llamando Música Guasca o De Carrilera y el término de Música Campirana fue desapareciendo. En la década de 1990 la Música Guasca fue teniendo algunos cambios en su estructura musical, se fueron añadiendo otros instrumentos como violines y trompetas y el protagonismo de la guitarra que caracteriza a la Música Guasca tradicional se fue diluyendo. Esta evolución dio lugar a lo que para finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI hemos conocido como "Música Popular.

Darío Gómez
Darío de Jesús Gómez Zapata, (San Jerónimo, Antioquia, Colombia; 6 de febrero de 1951), más conocido como Darío Gómez, es un cantante y compositor de la música tradicional colombiana, conocido mundialmente con el apodo de El Rey del Despecho. Uno de los artistas populares más destacados que han nacido en Colombia, comenzó a escribir versos a los 14 años y a buscar apoyo mientras trabajaba como mecánico y agricultor. Su iniciación en la interpretación ocurrió con un grupo llamado Los Legendarios, hasta lograr conformar su propio sello disquero. Desde entonces ha sido un gran impulsor de la música popular y un gran admirador de los constructores en Colombia.
http://bit.ly/1WxsiSi










Giovanny Ayala
Es un cantante colombiano nacido en Villavicencio, Meta, el 02 de mayo de 1976.
Giovanny Ayala es un hombre orgullosamente llanero. Él viene de una familia muy humilde y un poco numerosa, rodeado más que nada por hermanos. Su fuerza mayor es su madre quien le enseño a tomar su carrera con mucho humildad y perseverancia. Ha logrado llegar a donde están los grandes ídolos populares, empezó como cantante de música llanera pero se inclinó profesionalmente por el género popular. Su canción "De Rodillas te pido" fue la que lo lanzó al estrellato. Canción que se escucha en todos los rincones del territorio colombiano, ha llegado a ocupar los primeros puestos de las emisoras a nivel nacional.
http://bit.ly/1QeVQz7



Norteña

Los orígenes del estilo norteño se remontan antes de la introducción del acordeón y el bajo sexto, a los tiempos del virreinato español, donde el violín fue el instrumento principal para la música popular. Después de la Independencia de México, este estilo de música se extendió rápidamente por el norte del país, donde fue tocado durante fiestas, fandangos y festividades, en su mayor parte para bailar. La música norteña es el género de música popular mexicana interpretado por un conjunto norteño. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (corrido, bolero, huapango) como de la música de baile europea del siglo XIX (polca, chotis, redova). 

Los Tigres del Norte
Es una banda familiar que inmigró de Sinaloa, México a San José, California en 1968, son famosos por sus corridos que cuentan historias y dan voz a la experiencia inmigrante mexicana.  Dirigida por el cantante y acordeonista Jorge Hernández, la banda está integrada por hermanos y primos que comenzaron su carrera interpretando música norteña para audiencias locales y eventos en San José, grabando con el sello disquero independiente Disco Fama. Su éxito de 1974, “Contrabando y Traición”, ganó fanáticos en ambos lados de la frontera, quienes escuchaban la canción no simplemente como una historia sobre el crimen sino también sobre la lucha y el valor. Estos temas de aventuras fronterizas y las dificultades de la vida en los EE.UU. son comunes en el repertorio del corrido. Los Tigres del Norte han interpretado su música por más de 40 años, han vendido más de 30 millones de discos y han recibido cinco premios Grammy.
http://bit.ly/1kuEAJD