laemptymusicaemptysiempreemptyseraemptylibertademptydelemptyalma

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Mambo

Es un ritmo y un baile originario de África y desarrollado en Cuba que se convirtió en uno de los estilos musicales latinoamericanos más populares a mediados de la década de 1950. En Nueva York el mambo se practicaba con un estilo sofisticado que ponía a saltar al Palladium Ballroom, famosa sala de bailes de Broadway, donde los mejores bailarines de la ciudad llevaban a cabo exhibiciones de mambo.

Dámaso Pérez Prado 
http://bit.ly/1MdkNpl
Nació el 11 de diciembre de 1916, en Matanzas Cuba, donde cursó estudios de piano. En 1940 se traslada a La Habana donde consigue colocarse en algunos grupos musicales que tocaban en el Pennsylvania o el Kursal. Viaja a México y al poco tiempo forma una orquesta. El éxito del mambo al comenzar la década de los años cincuenta fue rotundo. Muy pronto su orquesta se presentaba en los mejores escenarios y centros nocturnos como el Margo, el Río Rosa o Los Ángeles. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran Qué rico el mambo y Mambo Nº 5. Falleció a causa de un paro cardíaco el 14 de septiembre de 1989 en Ciudad de México.

Israel López
La Habana, 1918 - Miami, 2008. Músico y compositor cubano. A los ocho años ya componía piezas musicales en los grupos infantiles en los que tocaba diferentes instrumentos, aunque pronto se decidió  por el contrabajo, debido a la influencia de su abuelo Aurelio López. Considerado el creador del mambo, fue uno de los principales representantes de la fusión de la música popular cubana y el jazz. Tras abandonar Cuba en 1962 y continuar su carrera en Nueva York, Las Vegas y Miami, el actor Andy García relanzó su carrera en la década de 1990 con la realización de un documental y la grabación de un disco doble que ganó un premio Grammy.
http://bit.ly/1WAK2H1