Su origen se remonta al año 2008,
y desde entonces ha ido ganando aceptación en Colombia y en otros países
vecinos. La Costa Pacífica, cuna de grandes artistas es la culpable de hacernos
bailar ritmos alegres, pegajosos y llenos de sentimientos, la Salsa Choque es
uno de los ritmos surgidos de esta hermosa región de Colombia, unos critican
esta Salsa y otros simplemente la bailan y la disfrutan. La Salsa Choque poco a
poco ha ido conquistado diferentes zonas del país, hoy ya son muchos los
seguidores de este ritmo musical, países del exterior también están siendo conquistados
por esta Salsa, pues los diferentes exponentes de este género se han encargado
de llevarla hasta Norte América y al continente Europeo.
CJ Castro
Nació en Tumaco, creció haciendo
música folclórica del Pacífico gracias a su padre. Al llegar a Cali, después de
participar en el Festival Petronio Álvarez, se dedicó al rap y después derivó
en la mezcla de salsa. Puso de moda la canción ‘Chichoky’, que es considerada
la primera de ‘salsa choke’. También son conocidas ‘Suéltate’ y ‘Bien
pegadito’. Empezó en el año 1996
con la agrupación de máster sound, ya en el año 1999 se
involucró en el campo de producción de
audio.
![]() |
http://bit.ly/1RwQldz |
Integración Casanova
Esta agrupación es dueña de los
éxitos musicales “El bochinche”, “El palo al viejo”, “Goza la vida”, “Campaneo
al destrampe” y “La tusa”, canción ganadora de la Feria de Cali de 2012, entre
otras. Esta canción fue definida por su intérprete, Yeison Ibargüen, como una
melodía pensada para todo el mundo. Posee un importante contenido social, ya
que muestra la realidad de cómo se vive
en los países latinos, los cuales están llenos de gente llena de dolor por el
bien de los demás, pero que gracias a su impactante ritmo y sabor la gente se
desahoga a través de ella con felicidad y goce
![]() |
http://bit.ly/1l8DsvM |