Los orígenes del estilo norteño
se remontan antes de la introducción del acordeón y el bajo sexto, a los
tiempos del virreinato español, donde el violín fue el instrumento
principal para la música popular. Después de la Independencia de México,
este estilo de música se extendió rápidamente por el norte del país, donde fue
tocado durante fiestas, fandangos y festividades, en su mayor parte para
bailar. La música norteña es el género de música popular mexicana interpretado
por un conjunto norteño. Su repertorio posee formas musicales cantadas e
instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (corrido, bolero, huapango)
como de la música de baile europea del siglo XIX (polca, chotis, redova).
Los Tigres del Norte
Es una banda familiar que inmigró
de Sinaloa, México a San José, California en 1968, son famosos por sus corridos
que cuentan historias y dan voz a la experiencia inmigrante mexicana.
Dirigida por el cantante y acordeonista Jorge Hernández, la banda está
integrada por hermanos y primos que comenzaron su carrera interpretando música
norteña para audiencias locales y eventos en San José, grabando con el sello
disquero independiente Disco Fama. Su éxito de 1974, “Contrabando y Traición”,
ganó fanáticos en ambos lados de la frontera, quienes escuchaban la canción no
simplemente como una historia sobre el crimen sino también sobre la lucha y el
valor. Estos temas de aventuras fronterizas y las dificultades de la vida en
los EE.UU. son comunes en el repertorio del corrido. Los Tigres del Norte han
interpretado su música por más de 40 años, han vendido más de 30 millones de
discos y han recibido cinco premios Grammy.
![]() |
http://bit.ly/1kuEAJD |