laemptymusicaemptysiempreemptyseraemptylibertademptydelemptyalma

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Champeta

Es un ritmo caribe de origen africano, la capital de este ritmo es Cartagena de indias. El origen de la champeta se remonta a los años 70, cuando empezaron a llegar a Cartagena de Indias barcos en los que comerciantes y marineros traían discos de música africana o de las islas caribeñas, ritmos africanos como el soukous, highlife, o ritmos de las islas caribeñas como el compás haitiano, el zouk o el socca calaron en la costa Caribe de Colombia. La champeta nace de la adaptación de estos ritmos, en especial el soukous, al sentir de la gente de Cartagena, que cuenta sus vivencias a través de las canciones y fusiona todos los ritmos citados con sus propios ritmos musicales, formando una auténtica cultura urbana.
Mr Black
Artista cartagenero nacido en uno de los sectores más populares de Cartagena de Indias, barrió Olaya Herrera. Inicia su carrera musical en el año 1998 con su primer gran éxito nacional “los trapitos al agua” y le siguieron toda una gama de producciones exitosas, que lo han convertido en el punto de referencia de este género, siendo uno de los pioneros y el artista de la champeta, que más canciones ha grabado en toda su trayectoria musical, siendo dueño de un repertorio inagotable que en la actualidad fusiona con sonidos que van desde el dance all , electronica y folclor creando un nuevo concepto musical de gran aceptación en toda Colombia en general, es el artista que revoluciona este género dándole un nuevo sonido, una nueva propuesta que lo posiciona como el número uno.
http://bit.ly/1NQWYGA
Kevin Flórez
Nació en el año 1991 el 19 de agosto. Su carrera artística comienza desde niño cuando su tío lo dormía con música hip hop desde entonces empezó a rapiar. Su familia empezó a grabar todo lo que Kevin hacia y ese material quedo archivado para más adelante mostrar sus actitudes de artista. Desde los tres años de edad comenzó su vida artística y sus padre le escribía todas las canciones que el interpretaba. Cuatro años después participó con una canción en una de las tarimas de la mega y fue allí donde se dieron cuenta del profesionalismo y la originalidad de este muchacho. Después comenzaron los programas de radio y la secretaria de educación lanzó un programa para niños de escasos recursos a que estudiaran y allí realizo jingle. Después canto y viajo por muchos lugares del país y en el 2004 canto junto a Don Omar.
http://bit.ly/1LQNtqd